- Los taínos constituían el grupo étnico principal de La Española al momento de la llegada de los europeos. Se trata de un pueblo que llegó procedente de América del Sur, específicamente de la desembocadura de lOrinoco. Pasando de isla en isla, llegaron hasta Cuba reduciendo o asimilando a los pobladores más antiguos, como los guanahatabeyes y los ciguayos. Los arqueólogos suelen hacer una clasificación interna del pueblo taíno en tres grandes grupos, los que ocuparon La Española son llamados taínos clásicos, y comparten algunos rasgos culturales con los taínos de Puerto Rico y el oriente de Cuba.
- Los Taínos eran un pueblo pacífico, dedicado a la agricultura con el cultivo de la yuca, maíz, batata, el ñame, la yautia , el lerén y el aji. Además practicaban la pesca y la caza de pequeños animales como la jutía, la iguana y el caíman. Contaban con una organización política y territorial constituida por cacicasgo, gobernados por un cacique. Al momento de la llegada de los españoles, la isla estaba dividida en cinco grandes cacicazgo, maguana, higuei, xaragua y Maguá.Los nitaínos eran los territorios en los que se dividían cada uno de los cacicazgo y estaban gobernados por un nitainos , dependiente de las órdenes del cacique.

del contactos con los europeos.

Los movimientos migratorios mas importantes que se produjeron antes de la llegada de los españoles fueron los siguientes:
Los Siboneyes: Cuyo termino significa hombre que vive entre las piedras o las rocas. Los Siboneyes vivían de la caza, la pesca y la recolección por que sus hábitat solía ser las inmediaciones de las costas, donde trabajaban también las piedras.
Los igneris: procedentes de Puerto Rico, pertenecientes a los araucanos, sustituyeron en la isla de Haití a los Siboneyes, quienes habían llegado de Cuba.
Los Caribes: Pertenecientes al tronco de los arauacos, habitaron mas a las Antillas Menores y solo visitaban la isla en incursiones belicosas.
Los sub-tainos o arauacos: provenientes de América del Sur constituyeron una primera etapa del desarrollo histórico de esta isla.
Cuando los primeros navegantes europeos llegaron a las isla, los taínos —particularmente los orientales, que ocupaban las Antillas Menores — estaban en conflicto con los caribes, otro pueblo de lengua arahuaca que se caracterizaba por su belicosidad. En ese entonces la sociedad taína se dividía en cinco casicasgo controlados por caciques, a quienes tenían poder absoluto. Para 1508 quedaban unos 60,000 taínos en La Española. Para 1531, la explotación y las enfermedades habían reducido el número a 600.
Trabajadores
Existían dos clases de trabajadores, los primeros constituían el pueblo llano, rango social y los segundos (que eran las naborías) eran los sirvientes.
Cacique
El cacique era el nombre dado por los indígenas al jefe que gobernaba una determinada unidad territorial. Dentro de la estructura social de la sociedad aborigen, el cacique ocupaba la cima de la pirámide social seguida por los nitaínos o señores de menor rango.
Originalmente existieron tres clases de caciques. La primera clase refería a un cacique que gobernaba una simple aldea, la segunda clase refería a un cacique que gobernaba una vasta y superior aldea que influenciaba y dirigía a las demás y la tercera clase refería a un cacique que tenía el control total de una región entera.
Behique
Dentro de la organización de la sociedad taína, el nitaíno era un personaje que disfrutaba de una posición jerárquica elevada, subordinado sólo al cacique. El nitaíno era un individuo que si estaba al servicio de un determinado cacique, administraba y gobernaba cierta región dependiente de un cacicazgo
Naborías
A las naborías se le pueden identificar como el pueblo llano, o sea el estamento más generalizado en la sociedad. También hay quienes catalogan a las naborías como una capa de sirvientes, supuestamente cautiva por los grupos taínos, conquistadores, que presentaban diferentes.
Origen de Cristóbal Colón.
El origen de Cristóbal Colón es un enigma sobre el que no existe unanimidad entre historiadores e investigadores, entre otras razones por la confusión y pérdida de documentación referente a sus orígenes y ascendencia. Además su propio hijo,Hernando Colón, en su "Historia del almirante Don Cristóbal Colón" oscureció aún más su patria de origen afirmando que su progenitor no quería que fuesen conocidos su origen y patria. Por ésta, entre otras razones, han surgido múltiples teorías sobre el lugar de nacimiento de Colón.
Primeros años
Según la teoría del origen genovés, la más apoyada por los historiadores, Cristóbal Colón sería la castellanización del italiano Cristo-foro Colombo. Cristoforo puede traducirse por Cristóbal, el que lleva a Cristo, y Colón en italiano significa paloma. En una de las firmas de Colón se puede leer "Xpo Ferens", que, según algunos investigadores, significa "portador de Cristo".
Según esa hipótesis, su educación literaria fue escasa y se introdujo en la navegación a temprana edad.
En 1476, viajando rumbo a Inglaterra, su nave naufragó en una batalla entre mercantes de caucho y el corsario case-nove, también denominado "Colón el viejo" Se salvó a nado y alcanzó las costas del Algarve. Desde allí partió a lisboa, en busca de la ayuda de su hermano Bartolomé y de otros conocidos.Hasta 1485 vivió en Portugal como agente de la casa Centurione de Madeira y realizó numerosos viajes con destinos variados, incluida Génova, Inglaterra e Irlanda. Posiblemente en este viaje, en el año 1477, llegó a Islandia y escuchó leyendas de un camino hacia Terranova viajando hacia el oeste. Parece que también viajó por las rutas que los portugueses frecuentaban en las costas occidentales de África como Guinea y seguramente habría estado en las Canarias, lo cual implica que también conocería la "Volta da Mina", ruta que seguían los marineros portugueses cuando regresaban a su país desde el golfo de Guinea y con ello los alisios del Atlántico.
Viajes a las Indias
Cristóbal Colón realizó un total de cuatro viajes a lo que hoy se conoce como América:
- En el primer viaje zarpó del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 y, pasando por las Islas Canarias, donde estuvo desde el 9 de agosto al 6 de septiembre, llegó a las Bahamas el 12 de octubre, arribando posteriormente también a las islas La Española y Cuba. Volvió de La Española el 4 de enero, llegando a Lisboa el 4 de marzo y a Palos el 15 de marzo de 1493
- .
- En el segundo viaje partió de Cádiz el 25 de septiembre de 1493, sale de Hierro el 13 de octubre y llegó a la isla Guadalupe el 4 de noviembre, explorando Puerto Rico y Jamaica. Regresó a Cádiz el 11 de junio de 1496.
- En el tercer viaje zarpó el 30 de mayo de 1498, desde San lúcar de Barrameda, haciendo escala en Cabo Verde, de donde sale el 4 de julio, y llegó el 31 de julio a la isla Trinidad. Explora la costa de Venezuela. El 27 de agosto llegó Francisco de bobadilla quien, con poderes de los reyes, encarceló en un barco a los tres hermanos Colón el 15 de septiembre y los envió encadenados a la península a mediados de octubre, llegando a Cádiz el 25 de noviembre de 1500.

En el cuarto viaje, salió de Cádiz el 11 de mayo de 1502 y llegó a Santo Domingo el 29 de junio. El 17 de julio desembarca en la actual Honduras y volvió el 11 de septiembre desde Santo Domingo, llegando el 7 de noviembre a Sanlúcar de Barrameda.
Situación de Europa en el siglo xv.
En el siglo XV se producen hechos importantes para toda la humanidad. En España se produce la unión de dos coronas la de Castilla y la de Aragón, por la boda de Isabel y Fernando, los Reyes Católicos. Se produce una unificación político-administrativa.
1492: Descubrimiento de América. La llegada de los europeos al nuevo continente tuvo una gran trascendencia para la humanidad, que junto con la toma de Constantinopla por los turcos fueron dos hechos tomados de referencia para dividir las edades.
.
Entre Los invento del siglo se encuentran
En el siglo XV se produjo un gran avance en el desarrollo de la cartografía, se perfeccionaron la brújula y otros instrumentos usados para la navegación, como el sextante.
Otro invento fundamental fue la creación de la imprenta,en 1445, por Gutenberg, que permitió la difusión rápida por Europa de la información, la educación, la cultura y, por tanto, de los avances de los conocimientos geográficos.Todo esto, permitió que los barcos pasaran de la navegación de cabotaje a la de alta mar.
La abundancia comercial, produjo un Renacimiento de la artes y las letras en ciudades de lo que hoy conocemos como Italia. Herederos de la antigua Roma,los italianos del siglo XV querían "volver a nacer".
Las Causas Del Descubrimiento De América
Las causas del descubrimiento de América
Se dice que varias son las causas del descubrimiento de América. En el Mediterráneo, como se sabe, los antiguos habían desplegado una gran aventura: fenicios, griegos y cartagineses, lo mismo que los romanos, hicieron tráfico marítimo como vehículo de intercambio de mercaderías entre Oriente y Occidente. Vino luego un largo estancamiento. Después, poco a poco, la inactividad marina que estuviera por muchos siglos adormecida fue despertando ante la sed de nuevas aventuras y riquezas; pero, debido sobre todo, o al menos en gran parte, al descubrimiento de la brújula -ya no podían perderse-, de la pólvora y de la imprenta.
Otras de las causas
Son muchas otras las causas las que se pudieran mencionar que dieron pie aldescubrimiento de América. Se citan, entre otras:
1. La extensión del comercio europeo con Oriente.
2. El ejemplo de las Cruzadas que habían sido viajes, no sólo de conquistas, sino también de exploración.
3. El móvil religioso -imperante siempre en estos casos- de conquistar no solamente territorios, sino almas también.
4. El deseo de encontrar un nuevo camino, tal vez más corto o menos peligroso -por aquello de la piratería- para ir a las Indias, país de preciosas y finas mercaderías.
5. El móvil aventurero, la sed de conquistas y la búsqueda de oro.
Hace poco más de 500 años, durante el Renacimiento, comenzó lo que en la historia de la navegación y el comercio es llamada “Era Oceánica”.
Entre 1400 y 1600, los europeos realizaron notables descubrimientos geográficos que habrían de cambiar la historia del mundo. Sin duda, el más importante de todos ellos fue el “Descubrimiento de América”, ocurrido en 1492, cuando Cristóbal Colón llegó a una pequeña isla americana ubicada en
el mar Caribe.
Este hecho, considerado por los historiadores como el “Encuentro de dos mundos”, no fue obra de la casualidad ya que muchas cosas influyeron para que sucediera.
Se dice que varias son las causas del descubrimiento de América. En el Mediterráneo, como se sabe, los antiguos habían desplegado una gran aventura: fenicios, griegos y cartagineses, lo mismo que los romanos, hicieron tráfico marítimo como vehículo de intercambio de mercaderías entre Oriente y Occidente. Vino luego un largo estancamiento. Después, poco a poco, la inactividad marina que estuviera por muchos siglos adormecida fue despertando ante la sed de nuevas aventuras y riquezas; pero, debido sobre todo, o al menos en gran parte, al descubrimiento de la brújula -ya no podían perderse-, de la pólvora y de la imprenta.
Otras de las causas
Son muchas otras las causas las que se pudieran mencionar que dieron pie aldescubrimiento de América. Se citan, entre otras:
1. La extensión del comercio europeo con Oriente.
2. El ejemplo de las Cruzadas que habían sido viajes, no sólo de conquistas, sino también de exploración.
3. El móvil religioso -imperante siempre en estos casos- de conquistar no solamente territorios, sino almas también.
4. El deseo de encontrar un nuevo camino, tal vez más corto o menos peligroso -por aquello de la piratería- para ir a las Indias, país de preciosas y finas mercaderías.
5. El móvil aventurero, la sed de conquistas y la búsqueda de oro.
Hace poco más de 500 años, durante el Renacimiento, comenzó lo que en la historia de la navegación y el comercio es llamada “Era Oceánica”.
Entre 1400 y 1600, los europeos realizaron notables descubrimientos geográficos que habrían de cambiar la historia del mundo. Sin duda, el más importante de todos ellos fue el “Descubrimiento de América”, ocurrido en 1492, cuando Cristóbal Colón llegó a una pequeña isla americana ubicada en
el mar Caribe.
Este hecho, considerado por los historiadores como el “Encuentro de dos mundos”, no fue obra de la casualidad ya que muchas cosas influyeron para que sucediera.
La creencia y religión de los tainos , como todo pueblo primitivo , fue mu importante , de ahí que creyeron en dioses mas fuertes que otros y los caciques se hicieron respetar por toda la población , que los considero portavoces de esos dioses y autorizados a comunicarse con ellos
Fabricación de hamacas , canastas , sogas y redes para pescar .
Conocimientos de textileria en la confección de faldillas para uso de las mujeres .
Desarrollo una pintura elemental . Por una parte es realista y se refiere a las cosas de la naturaleza ; pintaban todo aquello que consumían en su dieta porque consideraban que la representación influía de forma mágica en la recolección de frutos o la caza de animales .
taínos practicando el arieto.
Este era el baile tradicional de los taínos, se celebraba con la asistencia del cacique para dar a conocer
a los jóvenes la historia de las tribu.
taínos practicando el arieto.
Este era el baile tradicional de los taínos, se celebraba con la asistencia del cacique para dar a conocer
a los jóvenes la historia de las tribu.
Distribución de tareas :
Hombre: Tareas del campo: caza y pesca.
Construcción de la vivienda, embarcaciones necesarias en su trabajo.
Mujer. Las labores del hogar (tejer, hacer el pan , cuidar las escasas aves domésticas) cuidar a los hijos.
Los niños tienen que trabajar en el campo.
Vestimenta: Andaban desnudos y solo se cubrían sus partes (inferior) las mujeres casadas (¿o el día de su boda?).Vivían desnudos, pero no porque no supieran tejer o desconocieran los vestidos, sino porque simplemente no consideraban necesario cargar su existencia con los pesados y poco higiénicos ropajes entre los que los europeos se asfixiaban de calor (¿o el día de su boda?)
.
La encomienda fue una institución socio-económica mediante la cual un grupo de individuos debía retribuir a otros en trabajo, especie o por otro medio, por el disfrute de un bien o por una prestación que hubiese recibido.

La encomienda de indios procedía de una vieja institución medieval implantada por la necesidad de protección de los pobladores de la frontera peninsular en tiempos de la Reconquista. En América, esta institución debió adaptarse a una situación muy diferente y planteó problemas y controversias que no tuvo antes en España. Si bien los españoles aceptaron en general que los indígenas eran seres humanos, los definieron como incapaces que, al igual que los niños o los discapacitados, no eran responsables de sus actos. Con esa justificación sostuvieron que debían ser "encomendados" a los españoles.
Lideres:
Enriquillo fue un caciquetaíno que se rebeló contra los españoles. Esta rebelión o guerrilla cubrió un período comprendido entre 1519 y 1533.
Anacaona oAnakaona. (1464 - f. 1504) fue una aborigentaína de la isla La Española. Gobernó e lCacicazgo de Jaraguat a muerte de su hermano Bohechío. Fue condenada a la horca por el gobernado rNicolás de Ovando.
Guacanagarix (¿? – 1494) fue uno de los cinco caciques de La Española en el momento del descubrimiento de la isla en 1492. Guacanagarix fue el que recibió a Cristóbal Colón después de que la Santa María encallara durante su primer viaje al Nuevo Mundo. Permitió que Colón estableciera la construcción del fuerte La Navidad en
su pueblo
.
Guarionex fue un cacique taíno y jefe del cacicazgo de Maguá, en la isla de La Española. La posterior colonización española de la isla llevó a miles de indios a moverse para otras islas vecinas, tales como Borikén (nombre taíno de Puerto Rico), a donde Guarionex huyó.
Bohechío fue uno de los cinco caciques y el más anciano jefe taíno de La Española que gobernaba el cacicazgo de Jaragua en la zona que actualmente ocupa Haití.
Fuerte de la navidad.
La Navidad fue un asentamiento que Cristóbal Colón y sus hombres establecieron en la actual Haití en 1492 con los restos de la embarcación encallada la Santa María. La Navidad fue la primera colonia europea establecida en el Nuevo Mundo a pesar de que fue destruida al año siguiente.
El 5 de diciembre de 1492 Cristóbal Colón descubrió la isla que luego nombró Hispaniola. Los nativos la llamaban Quisqueya y Bohio.Quisqueya es una palabra indígena que significa 'madre de todas las tierras'. La palabra Bohio fue admitida por la Real Academia de la Lengua Española con el significado de 'cabaña de América hecha de madera, ramas o paja'.
En el día de navidad, la nave Santa María, la mayor de las tres naves en aquella expedición, encalló en unas rocas. Pese a que no hubo muertos, la nave quedó inservible. Los taínos, dirigidos por Guacanagarí, ayudaron a los españoles en el rescate de la tripulación y de la carga, y Colón decidió que con los restos de aquella nave se construyera una torre y fortaleza, a la que llamó, la villa de la Navidad, porque todo ocurrió el 25 de diciembre de 1492. Así quedó fundada la primera construcción occidental en América.
gsyatybvwa gv5eyctw
ResponderEliminarmierda
ResponderEliminarMuy buen contenido, sólo que no entiendo lo el día de su boda
ResponderEliminarYo igual eso fue incomprensible,buen contendido eso si encontré lo que buscaba.
EliminarMuy bueno todos lo que tiene
ResponderEliminarMuy buen contenido
ResponderEliminarLos Tainos de la española
ResponderEliminar